Gaza, 16 de mayo de 2025 – La Franja de Gaza enfrenta una escalada de violencia tras la ruptura del alto el fuego por parte de Israel el pasado 18 de marzo. En las últimas semanas, los bombardeos israelíes han dejado un saldo devastador, con al menos 114 personas muertas solo en los ataques del 15 de mayo, incluyendo 22 niños y 15 mujeres, según reportes de la agencia de defensa civil palestina. Uno de los episodios más graves ocurrió en el Hospital Europeo de Jan Yunis, donde un ataque dirigido al líder de Hamas, Mohammad Sinwar, causó 16 muertes y 70 heridos. No está claro si Sinwar estaba presente o sobrevivió, marcando el séptimo intento de Israel por eliminarlo.
El ejército israelí justifica estos ataques alegando la presencia de «operativos de Hamas» en infraestructuras civiles, como hospitales, una práctica que ha sido señalada como posible crimen de guerra por el Derecho Internacional Humanitario. Los bombardeos se han concentrado en el norte de Gaza, especialmente en el campo de refugiados de Jabalia, donde las ruinas son blanco constante de la aviación israelí. En paralelo, un ataque en la zona costera de Al Mawasi, previamente designada como «humanitaria», dejó tres víctimas, incluidas dos niñas.
La crisis humanitaria se agrava tras 73 días sin entrada de ayuda humanitaria ni bienes comerciales debido al bloqueo israelí. Naciones Unidas ha advertido que toda la población de Gaza, cerca de 2.3 millones de personas, está en riesgo de hambruna. La Organización Mundial de la Salud reporta que 57 niños han muerto por desnutrición desde marzo, y el 90% de las plantas desalinizadoras están fuera de servicio. Tom Fletcher, jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU, acusó a Israel de imponer «condiciones inhumanas» y criticó un plan conjunto con EE.UU. para distribuir ayuda mediante empresas privadas, calificándolo como una «tapadera» para intensificar el desplazamiento palestino.
Rusia, China y el Reino Unido han rechazado este plan, exigiendo el levantamiento del bloqueo. «No apoyaremos mecanismos que busquen objetivos políticos o pongan en riesgo a civiles», declaró Barbara Woodward, representante británica en la ONU. Mientras tanto, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha anunciado una ofensiva intensiva para «completar la eliminación de Hamas», desoyendo los llamados internacionales a retomar el alto el fuego.
En el ámbito diplomático, el presidente estadounidense Donald Trump realiza una gira por Medio Oriente, pero no incluye a Israel en su itinerario. Las negociaciones para un nuevo alto el fuego, mediadas por Qatar, enfrentan obstáculos, ya que Hamas niega planear nuevos ataques y busca reanudar la tregua, mientras Israel insiste en mantener la presión militar.
La comunidad internacional, con la ONU a la cabeza, urge la liberación de rehenes, el cese de hostilidades y la reapertura de pasos fronterizos para evitar un colapso humanitario total. Sin embargo, con más de 52,000 palestinos muertos desde octubre de 2023 y un sistema sanitario al borde del colapso, Gaza enfrenta una de las peores crisis de su historia reciente.
Fuentes: BBC News Mundo, EL PAÍS, Naciones Unidas