Home / Última Hora / Trump Anuncia Alto al Fuego Total entre Israel e Irán tras Intensa Escalada en Oriente Medio

Trump Anuncia Alto al Fuego Total entre Israel e Irán tras Intensa Escalada en Oriente Medio

Washington, 23 de junio de 2025 – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció esta tarde un alto al fuego total entre Israel e Irán, poniendo fin a la conocida como “Guerra de los 12 Días”. La declaración, publicada en su plataforma Truth Social, detalla que el cese de hostilidades comenzará en aproximadamente seis horas, una vez que ambas naciones finalicen sus operaciones militares en curso. Este acuerdo marca un punto de inflexión tras una semana de intensos enfrentamientos que elevaron la tensión en Oriente Medio y generaron preocupaciones globales sobre una posible guerra regional.

Cronología de los Acontecimientos

El conflicto se desencadenó el 13 de junio de 2025, cuando Israel lanzó un ataque sorpresa contra instalaciones nucleares y militares iraníes, incluyendo los sitios de Natanz e Isfahán. Según el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el objetivo era desmantelar el programa nuclear de Irán, que Israel afirmaba estaba cerca de producir un arma nuclear. Irán negó estas acusaciones, insistiendo en que su programa nuclear tiene fines pacíficos. Al día siguiente, Teherán respondió con una oleada de más de 200 misiles y drones contra Israel, la mayoría interceptados por las defensas israelíes con apoyo de Estados Unidos.

Desde entonces, ambos países intercambiaron ataques casi diarios. El 17 de junio, Irán lanzó misiles contra Tel Aviv y Jerusalén, dañando infraestructuras civiles, mientras Israel bombardeó el complejo militar de Parchin, sospechoso de albergar actividades nucleares. Ese mismo día, Trump abandonó anticipadamente la cumbre del G7 en Canadá, negando que su partida estuviera relacionada con un alto al fuego, aunque fuentes sugieren que evaluaba una intervención militar estadounidense.

La escalada alcanzó su punto crítico el 21 de junio, cuando Estados Unidos se unió directamente al conflicto. Trump ordenó el bombardeo de tres instalaciones nucleares iraníes clave –Fordo, Natanz e Isfahán– en la operación “Martillo de Medianoche”. Utilizando bombarderos furtivos B-2 y bombas antibúnkeres GBU-57, el Pentágono afirmó haber “devastado” la capacidad de enriquecimiento de uranio de Irán. Teherán minimizó los daños, asegurando que las instalaciones habían sido evacuadas previamente y que su programa nuclear continuaría.

El 22 de junio, Irán respondió con un ataque de misiles contra la base aérea estadounidense de Al Udeid en Qatar, que Trump calificó como “débil” y coordinado previamente con Washington. No se reportaron bajas estadounidenses, pero el ataque provocó el cierre temporal del espacio aéreo en Qatar, Baréin y Kuwait. Ese mismo día, Israel intensificó sus bombardeos contra objetivos militares iraníes, incluyendo almacenes de misiles en Isfahán.

En medio de la escalada, el 23 de junio, Trump anunció el alto al fuego, destacando que el acuerdo evitará una guerra prolongada que “podría haber destruido todo Oriente Medio”. Según el presidente, Irán iniciará la tregua en seis horas, seguido por Israel 12 horas después. Al cumplirse 24 horas, se declarará oficialmente el fin del conflicto. Trump felicitó a ambos países por su “resistencia, coraje e inteligencia” y expresó su esperanza de que el acuerdo fomente la paz regional.

Peticiones de Inspección Nuclear

El bombardeo de las instalaciones nucleares iraníes desató un debate internacional sobre la necesidad de inspecciones independientes. El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a Irán que otorgue “acceso total” a la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) para evaluar el estado de los sitios de Fordo, Natanz e Isfahán. Guterres advirtió que los ataques estadounidenses representan un “giro peligroso” y subrayó la importancia de verificar que no haya fugas de materiales radiactivos.

China, Rusia y Pakistán, en una propuesta conjunta ante el Consejo de Seguridad de la ONU, exigieron un alto al fuego inmediato y condenaron los ataques estadounidenses como una violación del derecho internacional. Rusia defendió el derecho de Irán a desarrollar un programa nuclear civil y criticó la falta de inspecciones a las instalaciones nucleares de Israel, que no es signatario del Tratado de No Proliferación Nuclear.

Por su parte, la enviada estadounidense al Consejo de Seguridad instó a Irán a abandonar cualquier ambición nuclear militar y permitir inspecciones inmediatas, acusando a Teherán de intentar “erradicar el Estado de Israel”. Turquía ofreció mediar para facilitar conversaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos, proponiendo inspecciones técnicas como primer paso hacia la desescalada.

Irán, sin embargo, ha rechazado hasta ahora las demandas de inspección, calificando los ataques como un “acto bárbaro” y afirmando que su programa nuclear no se detendrá. La Agencia Atómica de Irán aseguró que las instalaciones dañadas serán reparadas y que el enriquecimiento de uranio continuará para fines civiles.

Reacciones Internacionales

El anuncio del alto al fuego fue recibido con cautela. El presidente francés, Emmanuel Macron, llamó a todas las partes a “calmar los ánimos” y volver a la mesa de negociaciones, advirtiendo sobre una posible “espiral del caos”. Corea del Norte condenó los ataques estadounidenses y acusó a Washington e Israel de desestabilizar Oriente Medio.

En el ámbito económico, los precios del petróleo subieron tras los ataques iraníes a bases estadounidenses, reflejando temores sobre un posible cierre del Estrecho de Ormuz, por donde transita el 20% del suministro mundial de crudo. China, principal importador de petróleo iraní, expresó preocupación por las repercusiones económicas de un conflicto prolongado.

Implicaciones Futuras

El alto al fuego representa un frágil intento de estabilizar una región al borde del colapso. Sin embargo, la desconfianza mutua entre Israel e Irán, junto con las tensiones entre Teherán y Washington, plantea desafíos significativos. La comunidad internacional espera que las inspecciones nucleares y las negociaciones diplomáticas puedan prevenir una nueva escalada, aunque las posiciones enfrentadas de las partes involucradas complican el panorama.

Mientras tanto, el papel de Estados Unidos bajo el liderazgo de Trump sigue siendo objeto de debate. Aunque el presidente prometió evitar guerras extranjeras durante su campaña, su decisión de intervenir directamente en el conflicto ha generado críticas tanto de aliados como de sectores de su propia base política, que lo acusan de traicionar su postura aislacionista.

Fuentes

  • BBC News Mundo, “Estados Unidos ataca 3 instalaciones nucleares en Irán y eleva la tensión del conflicto en Medio Oriente”, 22 de junio de 2025.
  • Página|12, “Conflicto Israel – Irán: Donald Trump anunció un alto al fuego y espera ‘que sea permanente’”, 22 de junio de 2025.
  • AS.com, “Irán responde a EEUU, en directo: explosiones en la base americana en Qatar”, 22 de junio de 2025.
  • El País, “Conflicto en Oriente Próximo – 21 de junio de 2025”, 22 de junio de 2025.
  • El País, “El ataque de Estados Unidos asesta un duro golpe al programa nuclear iraní”, 21 de junio de 2025.
  • El País, “Conflicto en Oriente Próximo – 22 de junio de 2025”, 22 de junio de 2025.
  • CNN Español, “Trump dice que EE.UU. ‘destruyó’ instalaciones nucleares de Irán: última hora del conflicto Irán-Israel”, 22 de junio de 2025.
  • BBC News Mundo, “Qué se sabe del ataque de EE.UU. contra 3 instalaciones nucleares de Irán”, 22 de junio de 2025.
  • France 24, “¿Cómo fue el ataque de EE. UU. al corazón nuclear de Irán?: los detalles de la operación secreta”, 22 de junio de 2025.
Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *