Home / Política / EE.UU. retira la certificación a Colombia en la lucha antidrogas en medio de tensiones entre Trump y Petro

EE.UU. retira la certificación a Colombia en la lucha antidrogas en medio de tensiones entre Trump y Petro

Las relaciones entre Estados Unidos y Colombia atraviesan un momento de contrastes: distanciamiento diplomático y, al mismo tiempo, cierto alivio frente a posibles sanciones.

Por primera vez en 30 años, Washington decidió excluir a Colombia de la lista de países que cumplen con los compromisos en la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, el gobierno de Donald Trump optó por otorgar una exención que evita recortes inmediatos en la ayuda económica y militar, alegando razones de interés nacional.

“El presidente de Estados Unidos ha determinado que Colombia no ha cumplido sus obligaciones en materia de control de drogas, pero ha emitido una exención para que la cooperación esencial, incluida la antinarcóticos, se mantenga”, publicó el Departamento de Estado en su cuenta de X.

La respuesta desde Bogotá no tardó. El presidente Gustavo Petro señaló: “Estados Unidos nos descertifica después de decenas de muertes de policías, soldados y ciudadanos que han intentado impedir que les llegue la cocaína”. Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que el país suspendería la compra de armas a EE.UU.

Desde hace semanas se esperaba esta medida. La certificación es un mecanismo que Washington revisa cada año para alrededor de 20 países vinculados a la producción o tránsito de drogas, y de ella depende la entrega de millones de dólares en apoyo.

La exención de Trump evita el escenario más duro para Colombia, aunque no neutraliza el impacto simbólico de la decisión. Para muchos analistas, esta marca un deterioro en una relación que durante décadas fue considerada la más estratégica de Estados Unidos en América Latina.

El regreso de Trump a la Casa Blanca en enero intensificó las tensiones bilaterales, y aunque la medida se presenta como técnica —relacionada únicamente con el narcotráfico—, expertos señalan que el trasfondo político es innegable.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *