San Salvador, 26 de marzo de 2025 – La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, realizó hoy una visita oficial al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la emblemática megacárcel de máxima seguridad ubicada en Tecoluca, El Salvador. Acompañada por el ministro de Justicia y Seguridad Pública salvadoreño, Gustavo Villatoro, Noem recorrió las instalaciones como parte de una gira por Centroamérica enfocada en fortalecer la cooperación en materia de seguridad y migración.
La visita al CECOT, considerado el mayor presidio de América Latina con capacidad para 40,000 reclusos, ocurre diez días después de que El Salvador recibiera a 238 venezolanos y 23 salvadoreños deportados desde Estados Unidos. Estos individuos, señalados por las autoridades estadounidenses como presuntos miembros de la banda criminal Tren de Aragua y de la Mara Salvatrucha (MS-13), fueron recluidos en esta prisión bajo estrictas medidas de seguridad. La colaboración entre el gobierno de Nayib Bukele y la administración de Donald Trump ha generado tanto elogios como controversias, especialmente por el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para justificar las deportaciones.
Durante el recorrido, Noem y Villatoro inspeccionaron las instalaciones de alta seguridad, que incluyen celdas masivas, vigilancia constante y un régimen penitenciario riguroso que prohíbe visitas y programas de rehabilitación para los internos. La secretaria estadounidense destacó la importancia de esta alianza bilateral para “eliminar a criminales violentos” y enviar un mensaje claro a quienes intenten ingresar ilegalmente a Estados Unidos. Por su parte, Villatoro reafirmó el compromiso del gobierno salvadoreño de mantener a los reclusos del CECOT fuera de las comunidades, calificando la prisión como “el mayor monumento a la justicia” construido en el país.Tras la visita al CECOT, está programado que Noem se reúna con el presidente Nayib Bukele para discutir estrategias que permitan aumentar las deportaciones y profundizar la cooperación en seguridad regional. Esta es la primera parada de una gira que también llevará a la funcionaria a Colombia y México, donde abordará temas similares con líderes locales.
La presencia de Noem en El Salvador subraya el creciente vínculo entre ambos países en la lucha contra el crimen organizado, aunque ha reavivado debates sobre derechos humanos y las condiciones de reclusión en el CECOT, criticadas por organizaciones internacionales. Mientras tanto, la población salvadoreña sigue observando de cerca los resultados de estas políticas, que han transformado al país en un referente de seguridad en la región.