Home / Política / ¡Argentina respira libre! Milei levanta el cepo y abre una nueva era económica

¡Argentina respira libre! Milei levanta el cepo y abre una nueva era económica

En un discurso vibrante que resonó en cada rincón del país, el presidente Javier Milei anunció el viernes 11 de abril de 2025 el fin del cepo cambiario, una medida que describió como “la liberación de las cadenas que asfixiaban la economía argentina”. Desde la Casa Rosada, flanqueado por su equipo económico, el líder libertario prometió que esta decisión marcará “el comienzo del despegue definitivo” hacia la prosperidad. Sin embargo, el anuncio, acompañado de un nuevo acuerdo con el FMI, desató un torbellino de expectativas y temores sobre lo que depara el futuro.

Acuerdo con el FMI: un salvavidas con peso geopolítico

El ministro de Economía, Luis Caputo, detalló en conferencia de prensa un pacto con el Fondo Monetario Internacional que inyectará US$12.000 millones inmediatos al Banco Central, con un total de US$19.600 millones antes de junio, sumando aportes del Banco Mundial, el BID y un crédito REPO. Este flujo, según el gobierno, elevará las reservas brutas a US$50.000 millones para mayo, suficientes para respaldar la base monetaria y estabilizar el tipo de cambio. El FMI, por primera vez, avalaría un programa económico ya en marcha, un guiño a la disciplina fiscal de Milei, aunque con metas estrictas que incluyen mantener el déficit cero.

¿Oportunidad o ruleta rusa? Las posibles consecuencias

La liberación del cepo apunta a desmantelar restricciones que, según el gobierno, espantaban inversiones y trababan exportaciones. Empresarios del sector agroexportador y tecnológico aplaudieron la medida, anticipando un ingreso récord de divisas y mayor competitividad. No obstante, el riesgo acecha. Con una inflación de 3,7% en marzo (INDEC) y un dólar ahora fluctuando libremente entre $1.000 y $1.400, economistas advierten sobre un posible salto inflacionario si la demanda de divisas se dispara. La clase media, aún golpeada por la pérdida de poder adquisitivo, teme que los precios se descontrolen, mientras que el gobierno confía en que la confianza internacional contenga la presión cambiaria.

Trump: el aliado que marca el rumbo

La administración de Donald Trump jugó un rol decisivo en acelerar las negociaciones con el FMI, consolidando a Milei como un socio estratégico en la región. Fuentes diplomáticas señalan que el respaldo de Washington incluyó presiones para que Argentina revise su swap de crédito con China, un punto de fricción geopolítica. Mauricio Claver-Carone, enviado de Trump, destacó el potencial de Argentina como “hub económico”, pero los aranceles del 10% impuestos por EE.UU. a productos argentinos generaron murmullos en el sector industrial, que teme perder mercados. La relación con Trump, aunque fructífera, parece venir con un manual de instrucciones.

Elogios y críticas: la grieta no descansa

El anuncio dividió aguas. Desde el oficialismo, figuras como Patricia Bullrich y el presidente del BCRA, Santiago Bausili, defendieron la medida como un paso hacia la “normalidad económica”. En redes sociales, militantes libertarios viralizaron el hashtag #CepoGameOver. Pero la oposición no se quedó callada. Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, calificó el acuerdo con el FMI como “una hipoteca al futuro” y alertó sobre una devaluación encubierta. Organizaciones sociales y la CGT convocaron a protestas, argumentando que la liberación cambiaria beneficiará a los especuladores mientras los trabajadores pagan el costo. En X, los debates entre “libertarios” y “kirchneristas” alcanzaron niveles de ebullición.

Con el cepo en el retrovisor, Milei apuesta todo a su visión de una Argentina desregulada y globalizada. El 2025, año electoral, será la prueba de fuego para un experimento económico que no deja indiferente a nadie.

Video del informe completo

Fuentes:

  • La Nación
  • Clarín
  • Perfil
  • Ámbito Financiero
  • El Cronista
  • Télam
  • Infobae
Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *