Home / Política / Ecuador define su futuro en segunda vuelta presidencial este domingo 13 de abril

Ecuador define su futuro en segunda vuelta presidencial este domingo 13 de abril

Quito, 12 de abril de 2025 – Este domingo, más de 13.7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, en un proceso que definirá al presidente o presidenta de la República para el período 2025-2029. Los candidatos en contienda son el actual mandatario, Daniel Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), y Luisa González, representante de la Revolución Ciudadana, quienes protagonizan una reñida competencia tras un empate técnico en la primera vuelta del 9 de febrero.

Con el 44.37% de los votos para Noboa y el 43.86% para González en la primera ronda, según datos oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), ningún candidato logró la mayoría absoluta ni una ventaja de 10 puntos requerida para evitar el balotaje. La campaña, que culminó el 10 de abril, estuvo marcada por fuertes contrastes ideológicos, con Noboa defendiendo su política de mano dura contra la inseguridad y González abogando por un retorno a las políticas progresistas del correísmo.

La jornada electoral, que se desarrollará desde las 7:00 hasta las 17:00, estará bajo estricta vigilancia de más de 100,000 efectivos de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, en medio de un estado de excepción decretado por Noboa en 12 provincias y Quito debido al aumento de la violencia. Este contexto, junto a la crisis energética y el desempleo, ha dominado el debate público, polarizando aún más a los votantes.

El CNE ha implementado medidas como la prohibición de fotografiar las papeletas para evitar el «voto comprado» y garantizar la transparencia. Además, se espera una participación cercana al 83%, similar a la primera vuelta, dado que el voto es obligatorio para ciudadanos entre 18 y 64 años.

El apoyo del movimiento indígena, liderado por figuras como Leonidas Iza de la CONAIE, podría ser determinante. Aunque Iza no ha respaldado explícitamente a ningún candidato, sectores de Pachakutik han mostrado cercanía con González, mientras Noboa ha cuestionado la representatividad de estos acuerdos.

Los resultados preliminares se conocerán a partir de las 19:30, y el CNE espera notificar los definitivos el 24 de abril. El nuevo gobierno asumirá el 24 de mayo, enfrentando retos como la inseguridad, la reactivación económica y la recomposición de las relaciones diplomáticas. Ecuador aguarda con expectativa una decisión que marcará su rumbo en los próximos años.

Fuentes: Consejo Nacional Electoral, reportes de prensa local e internacional

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *